Category Información

Elimina a la mosca blanca con nuestra nueva línea biorracional 

¿Qué es la mosca blanca?  

La mosca blanca (Bemisia tabaci) pertenece a la familia Aleyrodidae y a la subfamilia Aleyrodinae. Es un pequeño insecto volador, de color blanco o amarillento. Sus ninfas son sésiles y se adhieren al envés de las hojas, formando colonias. Se reproduce rápidamente y puede generar grandes poblaciones en poco tiempo. 

La mosca blanca es una plaga persistente que puede causar graves daños a los cultivos. Tanto sus ninfas como los adultos se alimentan de la savia de las plantas, debilitándolas y favoreciendo el desarrollo de enfermedades. Además, segregan una sustancia pegajosa llamada melaza, que atrae al hongo negro y deteriora la calidad de los frutos. 

¡No permitas que la mosca blanca afecte tu cosecha! 

Contamos con soluciones naturales para el control de la mosca blanca, como el bioinsecticida Ajixpress a base de ajo. 

¿Cómo actúa Ajixpress contra la mosca blanca? 

Ajixpress actúa interfiriendo con el sistema nervioso de la mosca blanca, provocando su parálisis y muerte. Además, su acción sistémica impide que nuevos insectos puedan alimentarse de la planta. 

Ajixpress es un insecticida sistémico de última generación, diseñado para ofrecer una protección duradera y eficaz contra la mosca blanca. Su fórmula única se absorbe rápidamente por las plantas, distribuyéndose a través de toda la savia y convirtiéndolas en tóxicas para los insectos. 

Los beneficios de Ajixpress son: 

  • Control sistémico: Elimina la mosca blanca en todas sus etapas de desarrollo. 
  • Larga duración: Ofrece protección prolongada, reduciendo la frecuencia de aplicaciones. 
  • Fácil de aplicar: Se puede utilizar en diferentes cultivos y sistemas de producción. 

Ajixpress: La barrera invisible contra la mosca blanca. 

Escríbenos en nuestro WhatsApp al 56 6214 9732 para saber más sobre cómo proteger tus cultivos.

¡Encuentra el nuevo Ajixpress con nuestros distribuidores autorizados!

Visítanos en www.velsimex.com y encuentra la solución perfecta para tu cultivo.

¿El pulgón cenizo como eliminarlo con nuestra solución biorracional?

El pulgón cenizo: Una amenaza para tus cultivos

¿Qué es el pulgón cenizo? 

El pulgón cenizo es un pequeño insecto de color blanco o grisáceo, cubierto por una sustancia cerosa que le da un aspecto polvoriento. Se alimenta de la savia de las plantas, debilitándolas y deformando sus hojas y brotes, lo que puede causar graves daños en los cultivos, reduciendo su producción y afectando la salud de las plantas. Además, su melaza pegajosa favorece el desarrollo de hongos y atrae a las hormigas, lo que agrava aún más el problema, siendo una amenaza para tus cultivos  

¿Cómo controlar el pulgón cenizo? 

Para el control del pulgón cenizo, te recomendamos el uso de Pirelín 0.2% PH, nuestra nueva solución a base de piretrinas naturales. 

Pirelín 0.2% PH es un insecticida de amplio espectro diseñado para ofrecer un control rápido y eficaz del pulgón cenizo y otras plagas. Su fórmula única combina ingredientes activos de alta calidad que actúan por contacto e ingestión, interrumpiendo el ciclo de vida del insecto y evitando su proliferación. 

Beneficios de Pirelín 0.2% PH: 

  • Amplio espectro: Controla una gran variedad de insectos, incluyendo pulgones, áfidos y cochinillas. 
  • Rápida acción: Elimina las plagas en pocas horas, ofreciendo un alivio inmediato. 
  • Larga duración: Proporciona protección residual que previene nuevas infestaciones. 
  • Alta selectividad: Respeta a los insectos benéficos y polinizadores. 
  • Fácil de aplicar: Puede utilizarse en diferentes cultivos y sistemas de producción. 

¿Cómo actúa Pirelin 0.2% PH contra el pulgón cenizo? 

Pirelín 0.2% PH actúa interfiriendo con el sistema nervioso del pulgón cenizo, provocando su parálisis y muerte. Además, su acción de contacto lo elimina al instante, evitando que se propague a otras plantas. 

Protege tus cultivos con Pirelín 0.2% PH y asegura una cosecha abundante y de calidad. 

Consigue ya Pirelín 0.2%PH con tu distribuidor más cercano.

Para más información entra a https://www.velsimex.com/ estaremos encantados de ayudarte

Velsimex: Alimentemos el futuro

Importancia de los productos bio para los alimentos y los consumidores
productos biorracionales

En Velsimex creemos en una alimentación saludable y sostenible, por este motivo nos gustaría hablar sobre la importancia de nuestras nuevas soluciones biorracionales y el impacto en nuestra dieta y en el medio ambiente. 

¿Qué son los productos biorracionales?

Los productos biorracionales o también conocidos como orgánicos son aquellos que son criados o cultivados sin el uso de fitosanitarios, fertilizantes u organismos modificados genéticamente siendo amigable con el ambiente y con la fauna benéfica.

¿Pero por qué incluirlos en los alimentos para tu dieta?

Además de los beneficios de nuestros productos convencionales, los alimentos y/o cultivos protegidos con nuestra línea bio nos ofrece una protección natural y una nutrición complementaria, ofreciendo una fuente adicional de vitaminas y minerales.

Lo cual provoca que los consumidores prefieran este tipo de productos naturales para tener una alimentación rica en vitaminas y nutrientes, aportando un mejor balance a sus hábitos alimenticios. Así los consumidores contribuyen a un sistema alimentario sostenible y a la conservación del medio ambiente. 

En Velsimex , creemos que la agricultura debe sostenible y rentable. Los productos biorracionales son una excelente opción para diversificar tus cultivos y ofrecerte una alternativa más natural. Contamos con el equipo y el conocimiento necesario para optimizar tus cultivos, con nuestra fuerza técnica te ayudamos a satisfacer tus dudas sobre nuestros productos y ahora te invitamos a explorar el mundo de los biorracionales como una opción más complementaria de nuestros catálogos.

¿Cómo empezar?

  • Consulta a nuestros representantes de ventas más cercanos a ti, ellos te asesoraran sobre nuestros nuevos productos y a como irlos integrando a tus cultivos. 
  • Descubre nuestras nuevas soluciones para complementar los cultivos tradicionales. 
  • ¿Estas listo para explorar nuevas posibilidades? Contáctanos hoy mismo 

Conoce más en Velsimex | Bio

Productos Biológicos: un paso hacia una agricultura más sostenible

En Velsimex creemos en la importancia de cuidar nuestro planeta y promover prácticas agrícolas sostenibles. Los productos biológicos se presentan como una alternativa prometedora para lograr este objetivo.

¿Qué son los productos biológicos?

Los productos biológicos son aquellos que utilizan organismos vivos o sustancias derivadas de ellos para mejorar el crecimiento de las plantas, controlar plagas y enfermedades, y mejorar la salud del suelo. A diferencia de los productos químicos sintéticos, los biológicos son menos dañinos para el medio ambiente y para la salud humana.

Beneficios de los productos biológicos:

  • Mayor sostenibilidad: Reducen la dependencia de químicos sintéticos, disminuyendo la contaminación del suelo y del agua.
  • Protección del medio ambiente: Fomentan la biodiversidad y contribuyen a la conservación de los ecosistemas.
  • Mejora de la calidad del suelo: Incrementan la materia orgánica y la actividad biológica del suelo, mejorando su estructura y fertilidad.
  • Mayor resistencia de los cultivos: Ayudan a las plantas a desarrollar defensas naturales contra plagas y enfermedades.
  • Reducción de residuos: Al ser productos de origen natural, generan menos residuos y son más biodegradables.

¿Por qué elegir productos biológicos?

Optar por productos biológicos es una decisión que beneficia tanto al medio ambiente como a los consumidores. Al elegir estos productos, estás apoyando una agricultura más sostenible y contribuyendo a un futuro más saludable para todos.

Referencias:

¡Únete a la revolución de la agricultura sostenible!

En Velsimex te ofrecemos una amplia gama de productos biológicos de alta calidad para ayudarte a lograr una agricultura más eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

Gusano Cogollero y su importancia en el cultivo de maíz

El gusano cogollero es llamado así por los daños que ocasiona en el cogollo de la planta, generando pérdida de área foliar, además de ser causante de pérdidas económicas considerables en varios cultivos importantes como maíz, sorgo, arroz, entre muchos más, pero su alimento favorito es el maíz, al que ataca en todas style sus etapas de crecimiento de la planta, dichos daños pueden provocar su destrucción completa, así lo plantea Fermín García López, Gerente técnico y de desarrollo de productos de la empresa.

Hablando un poco más sobre las características del gusano cogollero, la hembra coloca hasta 250 huevecillos en total durante todo su ciclo reproductivo, tanto en el haz como en el envés de la hoja en grupos de varios individuos. Las palomillas prefieren ovipositar en las hojas con menor daño ocasionado por larvas de su misma especie. Cuando están por nacer las larvas, los huevos toman una coloración grisácea, durante su desarrollo la larva puede llegar a alcanzar de 3.5 a 4 cm de longitud (en su estadío larval 6 – L6). Son activas tanto de día como de noche, empupan en el suelo donde permanecen unos 10 días hasta que emergen las palomillas.

Existen centenares de investigaciones sobre esta especie, y cuantiosos datos sobre su biología, fisiología, ecología y control (químico, cultural, biológico, entre otros) señala que una infestación no controlada puede ocasionar una reducción del rendimiento del 13 al 60%, debido a la pérdida de área foliar y un retraso o inhibición en la emisión de las inflorescencias.

Dentro de todos los métodos de control existen diversas alternativas para el control de esta plaga, como el uso de  un insecticida que cumple con estas características, capaz de regular el crecimiento al tener como ingrediente activo a una concentración del 9.34 por ciento, equivalente a 100 g de i.a./L.  el cual actúa inmediatamente bloquea el proceso de desarrollo de las larvas. Es por eso que es importante también revisar plantas y realizar un muestreo semanal para poder detectar plantas con presencia del gusano cogollero y así poder implementar las medidas de control. Por esta razón, para su manejo se debe monitorear su presencia en forma metódica, teniendo en cuenta que el insecto se puede trasladar de un cultivo a otro, además que en los pastos y las socas siempre residen poblaciones peligrosas para el siguiente cultivo.

Solo como datos específicos de los daños que causa esta plaga tenemos que en diciembre de 2019, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó una acción global para luchar contra esta plaga, movilizando 500 millones de dólares como una respuesta urgente a la rápida propagación del gusano, que amenaza la seguridad alimentaria y los medios de vida en muchas regiones del mundo, especialmente los países con altos índices de pobreza en las regiones afectadas. Estas actividades incluyen: monitoreo de plagas, actividades de campo, distribución y aplicación de plaguicidas, productos como feromonas, bioplaguicidas. Desafortunadamente la pandemia de Covid-19 ha reducido o parado diversas actividades y control de la plaga de este programa que probablemente aumentarán las pérdidas causadas por el gusano, según estudios específicos de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO).

El maíz es un importante cultivo

El maíz es un importante cultivo que forma parte de la alimentación básica de muchas personas en todo el mundo y constituye una materia prima básica en las industrias de transformación que producen almidón, proteínas, edulcorantes, combustible, entre otras. México es el lugar donde se encuentra la mayor diversidad genética de maíz en todo el mundo, es por eso que se considera como el centro de origen.

La producción nacional de maíz del año 2020 se proyectó en 26.4 millones de toneladas. El monto es menor en un 4.5 por ciento respecto a las 27.6 millones de toneladas que se produjeron en México durante tres años consecutivos, es decir en 2017, 2018 y 2019. Esta caída es atribuible principalmente a que la cosecha de maíz en Sinaloa se redujo en 12.5 por ciento, equivalentes a 743 mil toneladas, porque la sequía de 2019 disminuyó en 8 por ciento el área de siembra, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Datos publicados por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) arrojan que hasta el 31 de diciembre del 2020 en México se contaba con 92 hectáreas de maíz forrajero verde y 404 hectáreas de maíz de grano sembrado.

Es por eso que es de vital importancia mantener los sembradíos en su mejor condición ya que tener alguna plaga, podría ocasionar pérdidas en maíz de hasta 6 mil millones de dólares por año de no hacer ningún control. Esta plaga tiene el potencial de causar pérdidas en el rendimiento de 8.3 a 20.6 millones de toneladas por año, según datos del Centro de Biociencia Agrícola Internacional (CABI).